Judiciales acumulan dos semanas de paro y desde marzo vienen haciendo medidas de fuerza

Los dos gremios que nuclean al personal judicial reclaman aumento salarial y tanto en juzgados como en oficinas fiscales hay acatamiento al paro convocado.

Empleados y funcionarios judiciales piden mejoras salariales. Foto: X @Maile_Rod
Empleados y funcionarios judiciales piden mejoras salariales. Foto: X @Maile_Rod

En el Poder Judicial hay conflicto por los aumentos salariales desde hace varias semanas. El impacto directo se sintió en las oficinas fiscales desde marzo y aun se mantienen las medidas. Se suman los funcionarios judiciales y el alcance llega a los juzgados.

El origen del reclamo se radica en los aumentos salariales y la brecha, cada vez más amplia según manifiestan los funcionarios judiciales, entre éstos y los magistrados. Reclaman la reapertura de paritarias y acusan al Gobierno provincial de haberla cerrado. El Poder Judicial le baja la espuma al alto acatamiento celebrado por los gremios.

Las oficinas fiscales y las medidas de fuerza vienen siendo noticia desde hace varias semanas según vienen ejecutando los afiliados a la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial, liderado por Ricardo Babillón.

Hasta hubo conciliación obligatoria para garantizar la atención, allá por marzo, dado que es el primer contacto entre el ciudadano y la justicia. Le reclaman al Gobierno provincial una discusión sobre sueldos y siguen visibilizando el conflicto en las afueras del Palacio Judicial.

Desde el Gobierno provincial, desmintieron a los gremios. “No hemos cerrado la paritaria, solamente que ellos nos pidieron una mejora y nosotros dijimos que eso era lo máximo que podíamos ofrecer. Está abierto el diálogo”, indicaron ante la consulta de este medio.

La última propuesta consistía en dos alternativas. La primera en un aumento en tres tramos del 10% cada uno, para los meses de abril, mayo y junio además de tres sumas sumas fijas, para los mismos meses por un total de $150.000 y de $75.000 según si el salario bruta a marzo de este año estaba por encima o por debajo de 2,5 Salario Mensual Vital y Móvil (SMVM).

La segunda alternativa no contemplaba sumas fijas y se otorgaba 11% de aumento para abril, y el mismo porcentaje para mayo y para junio.

Aumenta la tensión

El paro se extiende durante toda esta semana, hasta el día viernes inclusive. Hoy recorrimos el Palacio de Justicia y excepto un juzgado, una gestión civil que estaba trabajando completa, el resto del Palacio estaba prácticamente vacío”, explicó Babillón a Los Andes.

Según datos que aporta de la recorrida de ayer por los juzgados de familia, “diría que había un acatamiento cercano al 50%. Después de la recorrida y hablar con los compañeros, el acatamiento subió arriba del 70 u 80%, así que los edificios están prácticamente vacíos”.

El gremialista no sólo insiste en el aumento sino también en la mejora de las condiciones laborales, algo en lo que le pide a la Suprema Corte de Justicia que se involucre.

Desde el Poder Judicial informaron que hay un 35% de acatamiento según la marcación en lo que respecta a empleados judiciales. Aclararon que este número puede ser engañoso porque hay empleados que marcan y lo mismo acatan las medidas de fuerza.

Tenemos entendido que hay audiencias penales que se están llevando adelante sólo por los jueces y utilizando, para grabarlas, a los pasantes. No hay personal tampoco en la parte penal del Poder Judicial”, completó el titular del gremio.

El gremio de trabajadores Judiciales sigue desde marzo con reclamos salariales. Foto: Orlando Pelichotti
El gremio de trabajadores Judiciales sigue desde marzo con reclamos salariales. Foto: Orlando Pelichotti

Marcelo Fekonja, de la Asociación de Funcionarios Judiciales, indicó que desde el sábado hay medidas de fuerza en las oficinas fiscales y el plan es que se extienda hasta el domingo 19 a las 23 hs. Aunque, remarca que desde el 30 de abril vienen haciendo medidas.

“El resto de los funcionarios comenzaron el lunes 13 y terminan el viernes 17 con asamblea el lunes para decidir cómo siguen las medidas”, agregó en diálogo con este medio y comentó que tienen un 60% de acatamiento según sus datos.

El pedido es que la base de la recomposición salarial sea sobre la última remuneración, que los sueldos de funcionarios judiciales sean comparables con los de la justicia de otras provincias y que la paritaria sea para el Poder Judicial, como “un poder independiente y con cuestiones sectoriales que lo diferencien del Ejecutivo y sus empleados”.

Los números del Poder Judicial

Desde el Poder Judicial informaron que hay un 35% de acatamiento según la marcación en lo que respecta a empleados judiciales. Aclararon que este número puede ser engañoso porque hay empleados que marcan y lo mismo acatan las medidas de fuerza.

Fuentes judiciales aclaran que el número puede ser engañoso, porque se dan casos en los que los empleados marcan y participan de las medidas de fuerza.

Un reporte detallado del acatamiento, al que tuvo acceso Los Andes, da cuanta que en el edificio del Palacio de Justicia hay 8 personas de paro que trabajan en los primeros tres juzgados consursales. En el tercero, aseguran que hay 16 presentes y sólo 5 ausentes. Días atrás habían acatado doce personas.

En la Secretaría de la Mujer hay 4 administrativos que adhieren, y dos personas que trabajaron. Distinto es el caso de la Oficina Centralizada de Notificaciones en la que ninguna persona adhirió al paro. Lo mismo se replicó en la Biblioteca y en la Oficina de Pequeñas Causas.

En la Dirección de Registro Público y Archivo Judicial se sintió la medida porque, por ejemplo en lo que respecta a Medidas Cautelares, sólo trabajaron tres personas pero el sistema no estaba funcionando. En la Mesa Orientadora el servicio se prestó con dos personas ajenas a la oficina. La Oficina de Vivienda sólo atendió con una sola persona y en la Mesa de Entrada Única trabajaron 7 personas y 4 adhirieron.

En área de Digitalización se plegaron casi todos los agentes, excepto uno. Informes y certificados atendió con 6 de 13 empleados; en el Registro Público se ausentaron 17 funcionarios y sólo trabajaron 4.

En el Polo Judicial hubo acatamiento a las medidas de fuerza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
En el Polo Judicial hubo acatamiento a las medidas de fuerza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Ninguna de las Cámaras de Apelaciones Civiles tuvo ausencia de personal. En los juzgados civiles se dieron escenarios dispares aunque en la mayoría se atendió con la mitad de personal. El sexto y octavo juzgado de paz no tuvieron funcionarios adheridos, sólo algunos empleados de Mesa de Entradas. En el caso de los Contravencionales, el Primer Juzgado no tuvo acatamiento y el Segundo estaba cerrado.

En los cuatro GEJUAS y el específico de Paz, se registraron 70 ausencias por adhesión a la medida, aunque en todos los casos hubo personal presente. Mientras que en las oficinas judiciales ubicadas en la calle Chile no tuvieron acatamiento.

Las Cámaras de Familia no tuvieron ausencias al igual que en las siete Cámaras de Trabajo. Excepto la Cuarta Cámara en la que se ausentaron 21 personas.

El Polo Judicial sí tuvo alto acatamiento. En los dos juzgados penales colegiados y en ambos Tribunales Penales Judiciales se registraron más de 120 personas adheridas, entre auxiliares , personal administrativo y funcionarios.

Desde el Ministerio Público Fiscal indicaron que no tienen datos de acatamiento de hoy, pero entre el lunes y martes, superó el 50% en las cuatro circunscripciones judiciales.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA