Francos adelantó que evalúan postergar el Pacto de Mayo si el Congreso no aprueba la Ley Bases

El ministro del Interior sugirió hoy la posibilidad de que el Gobierno retrase el Pacto de Mayo, convocado por el presidente Javier Milei para comprometer a la dirigencia en una serie de políticas de Estado.

Diputados debate y votación de la Ley de Bases Congreso , Argentina Guillermo Francos y Karina Milei. Foto Federico Lopez Claro / Clarín
Diputados debate y votación de la Ley de Bases Congreso , Argentina Guillermo Francos y Karina Milei. Foto Federico Lopez Claro / Clarín

El ministro del Interior, Guillermo Francos, sugirió hoy la posibilidad de que el Gobierno retrase el Pacto de Mayo, convocado por el presidente Javier Milei para comprometer a la dirigencia en una serie de políticas de Estado, si el Congreso no aprueba la Ley Bases.

“La ley está avanzando en el Senado, en las comisiones. Esperamos para hoy tener el dictamen final. Estamos tratando de conciliar entre todos las propuestas de modificaciones, y creo que al final del día de hoy podemos tener un dictamen final”, aseguró el funcionario.

“Son decisiones que se tomarán en el momento que sepamos cómo termina todo esto. Es una película de suspenso: si se aprueba o no se aprueba, se llega, no se llega. Cuando sepamos qué fecha manejamos tomaremos la decisión, por ahora es ir al Pacto de Mayo”, amplió.

El plenario de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales del Senado continuará este martes con el debate de la ley Bases y el paquete fiscal, en medio de guiños del Gobierno libertario a favor de cambios a ambas iniciativas que reclama la oposición dialoguista y que suavizarían el clima de la Cámara alta, aunque forzarán el regreso de las mismas en segunda revisión a Diputados.

QUÉ ES EL PACTO DE MAYO

Durante el 142° discurso inaugural de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, el Presidente Javier Milei convocó a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires a la firma de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina. El mismo consta de un acuerdo de diez puntos que tienen por objetivo la reconstrucción de las bases de la Argentina.

“Quiero desafiarlos a que demuestren que la política puede ser más que lo que es, que podemos aspirar a ser mejores, que demuestren que a pesar de nuestras diferencias podemos anteponer los intereses de la nación a los miserables intereses electorales”, introdujo el Jefe de Estado antes de pasar a la invitación.

Así, siguió diciendo que “con el deseo de estar equivocado en mi desconfianza hacia muchos de ustedes, es que quiero aprovechar esta ocasión para extenderles una invitación. Hoy, en la primera apertura de sesiones de nuestra administración, quiero convocar tanto a gobernadores como a expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales”.

“Y que nos encontremos el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba para la firma de un nuevo contrato social llamado Pacto de Mayo, un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino. Eso sí, hay condiciones. La firma conjunta del llamado ‘Pacto de Mayo” estará sujeta a la aprobación de la “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo Pacto Fiscal. El mandatario convocará a los gobernadores la semana próxima a Casa Rosada a fin de avanzar con los lineamientos propuestos.

Los puntos más importantes del Pacto de MAYO

1. La inviolabilidad de la propiedad privada

2. El equilibrio fiscal innegociable

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representadosLa

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA