Posse defendió la Ley Bases, cargó contra la CGT y dijo que en la gestión anterior había “10.000 piquetes por año”

El jefe de Gabinete abandonó su bajo perfil y se mostró ante los senadores para su primer informe de gestión. Hizo un repaso de la herencia económica recibida y aseguró que el gobierno de Milei “evitó una crisis que probablemente hubiese sido la peor de la historia”.

Nicolás Posse en su primer informe de gestión como jefe de Gabinete (Clarín)
Nicolás Posse en su primer informe de gestión como jefe de Gabinete (Clarín)

En su primer informe de gestión ante el Senado, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, defendió la “ley bases” que está en pleno tratamiento, arremetió contra la CGT por los dos paros generales realizados contra el gobierno de Javier Milei y advirtió que en la gestión anterior había “10.000 piquetes por año”, mientras que en esta “prácticamente no ha habido cortes de calles”.

Esas fueron algunas de las principales definiciones que dejó Posse en su exposición inicial ante la Cámara alta, en el marco de una sesión informativa que transcurre en un clima cordial y sin mayores sobresaltos. Tras la presentación, que duró unos 50 minutos, el funcionario responde las preguntas de los senadores, después de haber contestado 1.286 consultas por escrito.

Foto: Clarín
Foto: Clarín

El jefe de Gabinete destacó que la “ley bases” y el paquete fiscal “son medidas de largo plazo que van a mejorar el proceso de recuperación de la Argentina” y respaldó particularmente las privatizaciones de empresas públicas y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), dos de los puntos más espinosos del proyecto del Poder Ejecutivo.

Entre las privatizaciones, nombró a dos de las empresas que generan más resistencia en el Senado: Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. Sobre la primera, indicó que registró el año pasado un déficit de $7.000 millones, y sobre la segunda informó que presentó $80.000 millones de deuda.

Al referirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), explicó que se busca otorgar “seguridad jurídica para las grandes inversiones” y sostuvo que “apunta a empresas que deben invertir durante tres o cuatro años un gran volumen de dinero para tener un esquema de facturación”. “Todos sabemos que hay inversiones donde las proyecciones ya están hechas y solo falta la seguridad jurídica para concretarlas”, acotó.

Posse también elogió la decisión de poner la lupa sobre los fondos fiduciarios (los calificó como “cajas negras de la política”) y apoyó la reforma laboral, que incluye entre otras cosas la eliminación de multas por trabajo no registrado, la creación de un fondo de cese y la extensión del período de prueba.

En otro pasaje de su exposición, denunció que “la CGT tomó una actitud bastante agresiva y distinta a la que había tenido con la gestión anterior”, al señalar que “este Gobierno ya fue confrontado con dos paros generales, el primero a solo 44 días de administración” y el último el pasado 9 de mayo. Por ambos casos, informó que se recibieron en la línea telefónica 134 “casi 4.000 denuncias” sobre “extorsiones, presiones y amenazas” para participar de las medidas de fuerza.

En cinco meses de gobierno, amplió el funcionario, recibieron “casi 150.000 denuncias” por esta vía, de las cuales “9.000 aportaron pruebas para avanzar con causas judiciales”.

En tanto, elogió la actuación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la puesta en marcha del “protocolo antipiquetes”. “Nos habíamos acostumbrado a que las calles estuvieran cortadas casi de manera cotidiana. Los niveles de piquetes de los últimos años estaban en el orden de los 10.000 por año. Parece un número increíble, pero lo hemos verificado varias veces y estábamos en el orden de los 10.000 por año”, repitió Posse, y remarcó que en esta gestión “prácticamente no ha habido cortes de calles”.

Por otra parte, el jefe de Gabinete hizo un detallado repaso de la herencia recibida en materia económica y sostuvo que el actual gobierno “evitó una crisis que probablemente hubiese sido la peor de la historia”.

Posse habló de la causa contra los piqueteros. (Clarín)
Posse habló de la causa contra los piqueteros. (Clarín)

En ese sentido, advirtió que “la Argentina iba camino a la hiperinflación”, pero con las medidas adoptadas por Milei se inició un “camino descendente” cuya última cifra fue conocida este martes (8,8% de inflación en abril).

“Ya en enero no solo alcanzamos el déficit cero, sino que hemos llegado a un superávit de 4 billones (de pesos) en el primer trimestre”, afirmó, y agregó que esto “significa que somos un país solvente”. Según el funcionario, “es la primera vez que tenemos superávit desde 2008 y no tenemos que pedir nueva deuda ni recurrir a más impuestos ni a emisión monetaria que genera inflación”.

A su vez, reconoció que “Argentina tiene un serio problema de credibilidad” ya que “hoy los argentinos tienen medio PBI en el colchón”, lo cual consideró una “muestra de desconfianza” que se debe revertir.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA