El mensaje de Milei en el Día del Trabajador para la “gente de bien”: “Enormes sacrificios”

El Gobierno publicó un video por el 1° de mayo y dejó una chicana para la gestión kirchnerista.

El mensaje de Milei por el Día del Trabajador para la “gente de bien”: “Enormes sacrificios” (Foto archivo)
El mensaje de Milei por el Día del Trabajador para la “gente de bien”: “Enormes sacrificios” (Foto archivo)

El gobierno de Javier Milei emitió un video para referirse este miércoles al Día del Trabajador, saludando a “esa mayoría silenciosa” que es “la gente de bien”.

A través de las redes sociales, la Casa Rosada compartió un posteo de poco más de un minuto de duración. Milei es el de la voz en off.

“Esa mayoría silenciosa que se compone de los que trabajan, de los que producen, de los peones rurales que se levantan a las cuatro de la mañana, del que atiene un negocio, del cuentapropista, del trabajador informal, del joven que no encuentra trabajo y de las amas de casa que tienen la enorme tarea de educar a nuestras generaciones futuras. Y sobre todo los argentinos de bien porque hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, manifestó en el video.

“¿Quién es el bueno o el malo? El que declama derechos que no existen o aquellos que queremos sacar a la gente de esta miseria”, dijo el jefe de Estado en una crítica a los gobiernos kirchneristas.

“Este momento histórico no es para cualquiera, es para patriotas, para aquellos que piensan en la historia que están dispuestos a arriesgarlo todo en el beneficio de la Nación, porque arreglar este país requiere de enormes sacrificios”, aseguró Milei en su mensaje.

Por qué se conmemora el Día del Trabajador cada 1° de mayo

El 1º de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, una fecha que rinde homenaje a la valentía y la determinación de los obreros de la fábrica McCormick en Estados Unidos, que lucharon por sus derechos laborales en 1886. En Argentina, la celebración de este día se remonta a 1890, cuando por primera vez se conmemoran las luchas y los derechos conquistados por los trabajadores.

En esas épocas, las jornadas laborales eran muy extensas alcanzando hasta 18 horas diarias. El reclamo de los obreros de la fábrica McCormick en Chicago exigía la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas, una demanda que chocó con la férrea oposición de los empresarios de ese momento.

Las protestas en Chicago en mayo de 1886 marcaron un hito importante en la historia del movimiento obrero.
Las protestas en Chicago en mayo de 1886 marcaron un hito importante en la historia del movimiento obrero.

La lucha de estos obreros culminó en una serie de manifestaciones que desembocaron en el trágico “atentado de Haymarket”, un evento que marcó un antes y un después en la historia del movimiento obrero. Aunque sus nombres, como los “Mártires de Chicago”, se han grabado en la memoria colectiva, su legado trasciende las fronteras de Estados Unidos y ha inspirado a generaciones de trabajadores en todo el mundo.

En 1919, la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que acababa de ser constituida, aprobó la adopción universal de la jornada de 8 horas y la semana de 48 horas.

En Argentina, el 28 de abril de 1930, el entonces presidente Hipólito Yrigoyen instituyó formalmente la fecha como Fiesta del Trabajo en todo el territorio de la Nación, reconociendo así la importancia de honrar a quienes contribuyen al desarrollo y la prosperidad del país.

Hoy en día, el 1° de mayo sigue siendo una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los trabajadores en todo el mundo. En el Día del Trabajador, homenajeamos y saludamos a los Argentinos que todos los días trabajan por la reconstrucción de un país más justo y libre.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA