Continúa la protesta policial en Misiones: Patricia Bullrich formará un Comité de Crisis

Agentes policiales han ocupado el Comando Radioeléctrico en Posadas demandando incrementos salariales.

Así fue la protesta de policías frente al Comando Radioeléctrico en Posadas.
Así fue la protesta de policías frente al Comando Radioeléctrico en Posadas.

El ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, decidió enviar 200 gendarmes hacia Misiones, en respuesta a la ocupación del Comando Radioeléctrico de Posadas por parte de agentes policiales, quienes están protestando por mejoras salariales.

Además, se ha establecido la formación de un Comité de Crisis, copresidido por Bullrich y el gobernador Hugo Passalacqua, con el objetivo de manejar la situación en la capital provincial, donde también los docentes han salido a las calles.

A través de la Resolución 390/2024, el ministerio de Seguridad ha determinado la constitución de este Comité, que contará con representantes de varias fuerzas de seguridad nacionales, incluyendo Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.

Bullrich y Passalacqua tendrán la autoridad para decidir sobre el uso de la fuerza y su intensidad, pudiendo convocar a otros funcionarios u organismos según lo consideren necesario. Esta medida estará en vigor “hasta que cese la situación que la originó y se restablezca la seguridad en la provincia”.

Por otro lado, el gobierno provincial ha anunciado nuevas escalas salariales para policías y personal penitenciario, pero estas propuestas han sido rechazadas por los uniformados, quienes las consideran insuficientes.

Además de la tensión con las fuerzas de seguridad, un grupo de docentes también ha bloqueado un tramo de la Ruta 14 para demandar aumentos salariales, sumándose a las quejas de los empleados públicos de la provincia.

La tensión con la policía comenzó en la madrugada del viernes cuando tomaron el Comando Radioeléctrico Uno en el centro de Posadas, donde cortaron calles, prendieron fuego a neumáticos y organizaron una olla popular para el almuerzo y la cena.

Esta acción, que tuvo lugar alrededor de las 4:30 de la mañana del viernes, provocó un gran despliegue policial en la zona. Los agentes exigen una mejora salarial, y en la protesta también participan policías retirados y familiares de policías de otras áreas de la provincia.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA