Murió Fabián Cancelarich, ex arquero de Ferro y la Selección Argentina en Italia 90

El subcampeón del mundo trabajaba como entrenador de arqueros de la Primera de Ferro y se descompensó esta mañana en el entrenamiento. Tenía 58 años.

Fabián Cancelarich (Gentileza Gustavo Farías)
Fabián Cancelarich (Gentileza Gustavo Farías)

Una tristísima e inesperada noticia sacudió esta mañana al fútbol argentino: Fabián Cancelarichsubcampeón del mundo con la Selección Argentina en el Mundial de Italia 90 y símbolo de Ferro, donde pasó la mayor parte de su vida futbolística, falleció hoy a los 58 años tras haber sufrido un infarto durante la práctica del plantel del Verdolaga, donde llevaba años ya como entrenador de arqueros.

Mientras trabajaba en el entrenamiento comenzó a sentirse mal y tuvo un paro cardíaco, del que los médicos del plantel pudieron reanimarlo para que fuera trasladado a una clínica. Una ambulancia lo llevó al Hospital Durand, donde sufrió otro infarto del que no pudieron salvarlo, minutos antes del mediodía.

Nacido en Santa Fe, en el año 1965, Cancelarich se formó en las inferiores de Ferro, donde debutó en primera de la mano de Carlos Timoteo Griguol, en 1986 con 20 años. Estuvo en el Sudamericano Sub 20 1985 y también en los Juegos Olímpicos Seúl 1988, pero con la Selección Argentina tuvo su gran etapa al haber sido incluido por Carlos Bilardo en la lista para el Mundial de Italia 1990, donde fue el tercer arquero, por detrás de Nery Pumpido y Sergio Goycochea. Además, Alfio Basile también lo tuvo en cuenta en el inicio de su ciclo e integró el plantel campeón de la Copa América 1991 que también ganó la Copa Rey Fahd (devenida en Copa Confederaciones). El arquero nunca sumó minutos oficiales en competencia, pero firmó más de 30 planillas de partidos con la Albiceleste para ser suplente.

A nivel clubes, Cancelarich sumó 203 partidos con la camiseta de Ferro abajo de los tres palos, divididos en dos etapas. En el medio también jugó en Belgrano, Newell’s, Huracán, Platense y Central Córdoba de Rosario, además de un breve paso por Millonarios de Colombia. Tras su retiro, fue entrenador y también ayudante de campo de Gabriel Perrone en distintos clubes, pero llevaba ya una década como entrenador de arqueros de la Primera de Ferro, permaneciendo en el cargo más allá de los cambios de entrenadores.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA