Se prorrogó la presentación de ofertas para 12 áreas petroleras de Mendoza

El Ministerio de Energía y Ambiente extendió el plazo de presentación de ofertas y aperturas de sobres, para garantizar mayor participación y claridad en el nuevo modelo de licitación nacional e internacional.

Foto: Marcelo Rolland / Los Andes
Foto: Marcelo Rolland / Los Andes

Este viernes se dio a conocer que la Dirección de Hidrocarburos, dependiente del Ministerio de Energía yAmbiente, amplió los pazos de presentación de ofertas y apertura de sobrespara la licitación de 12 áreas petroleras con el nuevo modelo de “licitación continua”, que además de hacer de Mendoza una plaza atractiva, garantiza que los llamados sean permanentes y no queden desiertos.

“El motivo principal de la modificación es permitir que los adquirentes delpliego tengan el tiempo necesario para realizar consultas y/o aclaracionessobre el pliego modelo, como así también de las condiciones particulares de la licitación a la Autoridad de Aplicación. De este modo, buscamos garantizar una mayor claridad en el proceso licitatorio y que todas las partes interesadas tengan una comprensión completa y detallada de las condiciones y requisitos de la licitación”, afirmó el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.

Los plazos se modifican por Decisión Administrativa de la Dirección deHidrocarburos 15/2024. De acuerdo con la nueva disposición, las fechas delcronograma quedan establecidas de la siguiente manera:

  • Compra de pliego: se mantiene la fecha límite hasta el 23 de mayo de2024, hasta las 13.
  • Fecha de Presentación de Ofertas: se modifica hasta el 28 de junio de2024, hasta las 13.
  • Fecha de Apertura Sobre A: también se modifica al 28 de junio de2024, a las 15.
  • Fecha de Apertura Sobre B: se modifica para el 24 de julio de 2024, alas 10.

Además, se aclara que las consultas y/o aclaraciones al pliego podránrealizarse hasta 20 días hábiles antes de la fecha de apertura de los sobres A al correo licitacionhidrocarburos@mendoza.gov.ar, con lo que se brinda más tiempo para resolver cualquier duda que puedan tener los interesados.

Esta nueva modalidad de proceso licitatorio tiene como objetivo central atraer compañías e inversiones que generen un incremento en la producción de hidrocarburos, priorizando la continuidad de la exploración y explotación racional y sostenible de los recursos convencionales.

Su principal ventaja es que suprime cánones extraordinarios, dejando la regalía en 12%, con el fin de atraer oferentes que enfoquen sus esfuerzos en los compromisos de inversión.

Para las áreas de exploración, no se fija una inversión mínima. Se deja abierto a que el mercado decida y las inversiones sean atractivas. Como en los estímulos fiscales, en el que los inversores recibían reintegros, esta modalidad termina repercutiendo en las arcas de la Provincia, ya que se reactivan zonas petroleras y se generan más regalías para Mendoza.

Las licitaciones abarcan la Cuenca Cuyana y la Cuenca Neuquina. Las áreasson:

  • Zampal (permiso de exploración).
  • Malargüe (permiso de exploración).
  • Boleadero (permiso de exploración).
  • CN V (permiso de exploración).
  • Sierra Azul Sur (permiso de exploración).
  • Calmuco (permiso de exploración).
  • Ranquil Norte (permiso de exploración).
  • Bajada del Chachahuén (permiso de exploración).
  • Chachahuén Norte (permiso de exploración).
  • Payún Oeste (concesión de explotación).
  • Loma El Divisadero (concesión de explotación).
  • Puesto Molina Norte (concesión de explotación).

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA