El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y quedó en 40% anual: qué pasará con los plazos fijos

La medida marca una rebaja del 10% ya que estaba en 50%. La decisión fue impulsada tras conocerse la nueva cifra de inflación de abril.

Banco Central de la República Argentina.
Banco Central de la República Argentina.

El Banco Central bajó nuevamente la tasa de interés de la política monetaria. Esta vez la reducción es de diez puntos porcentuales y ahora se sitúa en un 40% nominal anual. Así lo informó la entidad a través de la Comunicación “C 97972″. Esto lleva la Tasa Efectiva Anual (TEA) a un 49,15% y ese será el nuevo rendimiento de los depósitos en plazo fijos.

Esta decisión se tomó después de que se difundiera la cifra de inflación de abril, que mostró una desaceleración al 8,8%, según datos del INDEC, dato que en Mendoza quedó en 7,4%, según la DEIE.

El potencial recorte en las tasas de interés fue materia de especulaciones en el mercado durante la semana. Se esperaba que el anuncio se hiciera el jueves tras la reunión de directorio del Banco Central, pero se decidió anunciarlo antes.

En este contexto, se espera que el Tesoro emita deuda en pesos en las próximas horas. Los inversores interpretan que la medida del Banco Central busca apoyar esta acción con una reducción de tasas.

El Tesoro enfrenta vencimientos de deuda en pesos esta semana por alrededor de $2,5 billones y el objetivo es colocar nueva deuda por un monto igual o incluso superior para refinanciar ese stock.

Una estrategia que el Gobierno está implementando junto con el Banco Central es la reducción de la tasa de referencia, lo que, al disminuir el rendimiento de los pases pasivos emitidos por la autoridad monetaria, incentiva a bancos y otros inversores a adquirir los títulos ofrecidos por el Ejecutivo en busca de mejores rendimientos.

En las últimas operaciones en el mercado secundario, se ha observado un aumento en los precios de los títulos en pesos, reflejando una mayor demanda. Las últimas cuatro reducciones fueron de 10 puntos cada una, lo que ha llevado la tasa de referencia del Gobierno del 133% al 40% nominal anual.

Con la confirmación de la reducción de tasas, se espera una caída aún mayor en los plazos fijos y se prevé que el rendimiento de los depósitos a plazo fijo disminuya hasta rondar el 30% nominal anual.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA