Bajaron 0KM hasta un 20% por los cambios al impuesto al lujo

Las terminales han congelado o reducido los precios de algunos modelos buscando adecuarse a la normativa fiscal. Desde las agencias sostienen que las ventas están apalancada por las bajas en las tasas de interés y bonificaciones.

FORD ha reducido el precio de casi todas las versiones de la Ranger en un 8,7% en promedio.
FORD ha reducido el precio de casi todas las versiones de la Ranger en un 8,7% en promedio.

Para el mes de mayo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aplicó cambios en las escalas del impuesto al lujo que afectan directamente el valor de los vehículos 0KM. En este escenario, las terminales automotrices decidieron congelar o bajar el precio de algunos modelos, de fabricación nacional, hasta en un 20%. Los referentes del mercado automotor local hablaron sobre la situación y explicaron que las ventas se están sosteniendo por las bonificaciones y baja de tasas de interés.

De acuerdo con la normativa de AFIP los automóviles que tributarán un 20% de impuesto al lujo son los vehículos cuyo precio de fábrica sea de $26,2 millones, lo que equivale aproximadamente a unos $ 37,3 millones en su valor de venta al público. Mientras que aquellos modelos que superen los $ 83 millones serán afectados por la segunda escala del impuesto al lujo, que es del 35%.

Vale recordar que el nuevo ciclo viene precedido por una suba de ventas, según el relevamiento que ha realizado la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en el país se comercializaron 32.710 unidades nuevas; es decir, hubo una aumento del 26.7% en comparación con las operaciones de marzo.

No obstante en los cuatro meses acumulados del 2024 se patentaron 117.492 unidades OKM (de las cuales 4.957 son de Mendoza), esto representa a nivel país un 24,4% menos que en el mismo período de 2023. Con el propósito de estimular las ventas, los concesionarios han comenzado a ofrecer descuentos sobre los precios de lista, en modelos de fabricación nacional. Algunos oscilan entre el 5% y el 13%.

Ajustes de mercado

Luego de un trimestre complejo en materia económica y de un ordenamiento de precios en el mercado de muchos productos tras los esfuerzos para desacelerar la inflación, las ventas de automóviles comienzan a mostrar algunos signos de recuperación, no obstante para equilibrar esta tendencia se deberían estabilizar las tasas de interés. “La gente está esperando que terminen de bajar las tasas y crezca un poquito el dólar”, señaló Jorge Goldsack, Gerente comercial de Sur France.

Desde las terminales hubo justes en el precio de algunos los modelos con equipamiento full para mantener coherencia en la oferta y también se ha trabajado en lineas de crédito, “El crecimiento de la venta tiene que ver con un margen de maniobra que tenían las terminales para trasladar alguna bonificación, en algunos coches, por ejemplo, el 4 o 5% del valor de los vehículos o negociar con los bancos una tasa subsidiada”, explicó Carlos Martín representante de Acara en la provincia.

Esperando, la llegada de un mejor segundo semestre en materia económica, las expectativas del sector han mejorado y se está proyectado ventas en el orden de las 350.000 unidades en el año. “Creció muy fuerte la expectativa de venta apuntando a lo que puede pasar en el segundo semestre”, agregó Martín. Para el empresario una buena señal es que “están tomando otra vez vuelo los créditos UVA, pero con tasa cero”.

Sebastián Beato, Presidente de ACARA, había comentado que la entidad sostiene reuniones con los bancos y también con el Gobierno para recuperar el financiamiento, “hoy lo que falta es el cliente y tenemos que generarle incentivos y facilidades para que vuelva”.

Por otra parte, sostuvo que los factores claves para consolidar las ventas se basan en el financiamiento, el sinceramiento de la economía, el aumento del salarios, la baja de la inflación. También en medidas de estímulo por parte del Estado, “como la eliminación del CETA, para usados, y de aranceles para 0Km”.

Volkswagen sorprendió con la disminución del 12% del precio del Taos de entrada de gama (Comfortline)
Volkswagen sorprendió con la disminución del 12% del precio del Taos de entrada de gama (Comfortline)

Cuestión de precio

Tras definir AFIP las nuevas escalas del impuesto al lujo, las terminales locales corrigieron precios de algunos modelos buscando un ordenamiento en las gamas, especialmente en aquellos casos donde hay modelos con precios muy similares para distintas versiones, con el fin de evitar superar la primera escala del 20%.

Desde el sector han señalado que no se prevén grandes variaciones de valor en las unidades para mantener coherencia en la oferta de las respectivas versiones. Los modelos más accesibles del mercado, como el Fiat Cronos, Toyota Yaris y el Peugeot 208 (que en abril con un 2.515 unidades lideró el ránking de ventas), no experimentaron cambios en las listas de precios porque que ninguno de estos modelos está afectado por las escalas del impuesto.

Leandro Lipari, gerente comercial de Lorenzo Automotores, destacó que “Los precios se han mantenido y tienden a mantenerse, en el caso de Fiat Cronos tiene el mismo valor desde hace tres meses”, agregando como importante una mejora o una muy buena oferta en las financiaciones bancarias. “No hay una merma de precios en la terminal, pero si hay una especie de calma respecto a los valores de los vehículos nuevos y esto tiende a proyectarse para los próximos meses; se va a conservar el precio en todos los 0KM”, concluyó el ejecutivo.

Vale aclarar que como parte de la política comercial de algunos concesionarios suman bonificaciones de servicio, como por ejemplo, ofrecen la primera revisión técnica de forma gratuita, aprovechando los talleres que tienen en sus propias instalaciones. “El resumen, la suba de las ventas respecto a lo que venía pasando se apoyaron en promociones, bonificaciones específicas y una muy buena oferta en la financiación”, concluyó Carlos Martín.

Modelos con nuevo tope

En el caso de Chevrolet el modelo Tracker Premier, fabricado en la planta de General Motors en Santa Fe, ha visto una rebaja del 20%, pasando de un costo de $44.2 millones a $36.6 millones. Es decir que este modelo ingresaría en la primera escala del impuesto fijado por AFIP.

Ford, por su parte, se ha reducido el precio de casi todas las versiones de la Ranger para el mes de mayo. Por ejemplo, la pick up XLS V6 pasó de $51.5 millones en abril a $48.3 millones en mayo. Asimismo, la versión XLT 4x4, producida en la planta de la compañía en General Pacheco, tiene una baja de $52.3 millones a $48.1 millones, lo que representa un 8.7% menos.

En cuanto a Volkswagen sorprendió con la disminución del 12% del precio del Taos de entrada de gama (Comfortline), dejándolo por fuera de la primera escala del impuesto interno a $36,5 millones.

Toyota, la marca ha mantenido el precio de su pick-up estrella Hilux y del SW4 desde enero de 2024. Los modelos de entrada de gama de la Hilux se mantienen en $26.5 millones, mientras que las versiones más avanzadas rondan los $64.8 millones. En tanto que el SW4 tiene un valor de $62.3 millones.

Por último, Honda ha aplicado descuentos en el HRV LX y el ZRV LX. El primero ha pasado de $36.4 millones en abril a $34.4 millones en mayo, una caída del 5.8%, mientras que el segundo ha bajado de $41 millones a $36.5 millones, representando una disminución del 12.3%.

Los ajustes se sostienen entre las regulaciones fiscales y la posibilidad de mantener la competitividad de gamas en el mercado.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA