Aumento de tarifas: ¿vuelve la garrafa a ser una opción frente a la suba del gas en red?

Entre mayo y septiembre se producirá otro fuerte aumento del gas en red, sumado al que ya se dio en abril del 230%, que inclusive fue amortiguado por el hecho de que Mendoza se encuentra amparada por la Ley de Zona Fría.

Cuál es la mejor alternativa para calefaccionar la casa durante el invierno.
Cuál es la mejor alternativa para calefaccionar la casa durante el invierno.

Llegan los primeros fríos y calentar la casa es todo un desafío en épocas de alta inflación e importantes aumentos en los precios en las tarifas. Ante esto surgen las primeras dudas, en relación a la elección de qué método se va a utilizar para calefaccionar la casa.

El gas envasado sigue caro. La opción en red es mucho más conveniente a pesar de los aumentos. Orlando Pelichotti
El gas envasado sigue caro. La opción en red es mucho más conveniente a pesar de los aumentos. Orlando Pelichotti

Pensar en los aparatos eléctricos es casi imposible, ya que el precio de la energía eléctrica también se ha disparado en los últimos meses. Y es aquí donde el gas gana la pulseada, a pesar de que también viene experimentando fuertes subas y, de hecho, se vienen más.

En abril, la variación del costo del metro cúbico de gas, que es lo que pagan todos los usuarios, aumentó 280% para todo el país, cabe aclarar que en Mendoza tuvo una rebaja de entre el 30% y el 50% por la ley de Zona Fría, obviamente, dependiendo de la zona en que resida ese consumidor, por lo que el aumento quedó en torno al 230%.

Lo cierto es que aún quedan dos aumentos más de gas en el año y esto puede repercutir fuertemente en el precio de la boleta. Habrá otro aumento de mayo y a partir de octubre la última suba. Esto impacta mayormente a los usuarios que no tienen los subsidios que son los que tienen la letra N1 en la factura.

Ante esto surge en los usuarios el temor de no poder controlar el consumo y que la boleta a fin de mes sea demasiado abultada. Es acá donde se abren las alternativas y vuelve a aparecer como opción la garrafa, quizás no mucho más barata pero sí mucho más fácil de controlar, en lo que a consumo se refiere.

En relación con los precios, la garrafa subsidiada (Programa Hogar), se consigue hoy en su presentación de 10kg, entre $8.000 y $11.000 (sino el precio asciende a $15 mil), según sea retirada en depósito o entregada a domicilio. Pero veamos cuánto rinde una garrafa. Según la conversión en los sistemas de medidas, una garrafa de 10 kilos contiene 12.79 metros cúbicos de gas.

Ahora bien, cuántos metros cúbicos de gas necesitamos según el simulador de consumo de gas con el que cuenta la plataforma virtual del Enargas, en una vivienda tipo con una cocina, horno, calefón y una estufa de 2500 kcal (que funcione 8 horas diarias en máxima potencia), se calcula un gasto de aproximadamente 130 metros cúbicos mensuales. Esto arroja que para abastecer el consumo promedio calculado se necesitarían 11 garrafas.

El precio de 11 garrafas, será de alrededor de $88 mil pesos, siempre hablando de la garrafa sin tarifa social. Entonces, si bien se podrá tener un mayor control del consumo, la tarifa del gas envasado sigue estando muy arriba de la del gas en red. Ya que hoy, una vivienda tipo, con un consumo de 130 metros cúbicos mensuales, es decir poco de 300 metros cúbicos mensuales está pagando en Mendoza una boleta de poco más de $23 mil. Muy lejos de los 80 mil que implicaría el uso de garrafas.

En conclusión, sigue imponiéndose la utilización del gas en red como lo más conveniente para calefaccionar un domicilio, aunque aún queden por delante dos aumentos más, antes de fin de año.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA